Voy a ir dejando vídeos en esta entrada para trabajar la unidad 10. Os iré indicando en clase cuando verlos.
1. ¿Qué acontecimiento histórico marcó el comienzo de la Edad Contemporánea?
La Revolución Francesa:
ESPAÑA. Carlos IV y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA:
Primero un vídeo resumen
Y ahora un vídeo un poco más largo que explica todos los detalles de la Guerra de la Independencia.
2. ¿Qué pasó en España y en América durante el reinado de Fernando VII?
A partir del minuto 4:23 explica el reinado de Fernando VII en España, pues hasta ese momento explica la Guerra de la Independencia que son los antecedentes que ya han sido explicados, podéis verlo como repaso.
REINADO DE FERNADO VII
3. ¿Qué supusieron para España el reinado de Isabel II y el Sexenio Revolucionario.
Reinado de Isabel II
El Sexenio Revolucionario (1869-1874)
4. En qué situación terminó España el siglo XIX? La Restauración
5. Qué acontecimientos se sucedieron durante el siglo XIX en Extremadura?
En estas dos unidades iremos haciendo pequeñas pruebas escritas de los apartados para que resulte más sencilla la evaluación, centrándonos sobre todo en la geografía (relieve, ríos, etc...).
Para hacer más fácil el estudio y repaso os dejamos mapas interactivos de los diferentes aspectos a evaluar. Iremos actualizando poco a poco algunas cosas.
RELIEVE DE ESPAÑA
Sistemas montañosos:
Picos y Sierras:
RELIEVE DE EXTREMADURA
RELIEVE DE EUROPA:
CARACTERÍSTICAS DE LOS RÍOS Y LAS VERTIENTES DE ESPAÑA
En las siguientes imágenes podéis acceder a las actividades digitales de repaso, solo tenéis que pinchar sobre ellas.
FORMS OF ENERGY
En la siguiente actividad encontraréis kinetic energy como motion energy.
ENERGY SOURCES
En la siguiente actividad identifica las fuentes de energía con su imagen:
En la siguiente actividad vais a identificar o diferenciar las fuentes de energía según si son renovables o no renovables. Tenéis que señalar primero, pinchando sobre ellas, las energías de un grupo (renovable) y después las del otro grupo (non-renawable)
En la siguiente actividad debéis relacionar las ventajas y desventajas de cada una de las fuentes de energía (renovables y no renovables):
En la siguiente actividad debéis relacionar las fuentes de energía con la transformación de energía que llevan a cabo para su posterior uso, así como la fuente de energía con los recursos que la producen:
PROPERTIES OF ENERGY
En la siguiente actividad debéis relacionar las imágenes con las propiedades de la energía que representan y/o con la transformación de energía que llevan a cabo para su posterior uso.
En la unidad 7. Vigilamos las misiones espaciales; vamos a estudiar dos puntos en inglés, el 1 y el 3 (páginas 132, 133, 136 y 137) del libro de Anaya. Por lo que se explicarán y estudiarán con el documento que os dejamos pinchando en la imagen de abajo.
El resto de los puntos (2, 4, 5, 6 y 7) se explicarán y estudiarán en español con el libro de Anaya.
En la siguiente publicación os dejamos ejercicios de repaso de la unidad 6. la materia.
MATTER AND ITS PROPERTIES
En el primer ejercicio debéis unir las propiedades con las definiciones
En la siguiente actividad, debéis ir seleccionando las palabras que correspondan al grupo que os preguntan: propiedades específicas, propiedades generales, qué es materia o qué no es materia.
Por último, pincha en la imagen para hacer la actividad sobre las propiedades específicas de la materia. Debes emparejar la imagen con la propiedad específica adecuada.
Clasifica los siguientes materiales en naturales o artificiales.
En la siguiente actividad debes relacionar la palabra o la imagen con la definición.
La unidad6. La energía, vamos a estudiarla en dos idiomas. Los puntos 1, 4 y 5 (qué es la energía y las fuentes de energía, así como el uso adecuado y sostenible de la energía) del libro de texto de anaya, los trabajaremos en inglés con el material que dejo aquí en el blog. Los otros puntos (2, 3 y 6) relativos a la electricidad, el magnetismo y energía y movimiento, se impartirán en español.
Os recuerdo que no es obligatorio imprimir el documento, los alumnos y alumnas pueden realizar los ejercicios en el cuaderno, y visualizar el documento en cualquier dispositivo electrónico en casa a través del blog o descargando el documento. Se aconseja descargarlo por si en algún momento no tenéis internet que podáis usarlo.
Pincha en la imagen para descargar el archivo de las explicaciones:
Pincha en la imagen para descargar el archivo de las actividades:
La unidad 5 del libro se impartirá en inglés las páginas 90, 91, 92 y 93 del libro de español y se trabajarán con el siguiente documento que podéis descargar pinchando en la imagen. El resto del tema se impartirá en español con el libro de texto.
Empezamos el temario del segundo trimestre y por tanto la unidad 5. La materia. En este tema vamos a estudiar todos los conceptos en inglés referentes a la materia, ya que son contenidos que ya han estudiado en español en cursos anterores, por lo que deben tener la base de los conceptos para poder entenderlos mejor en la segunda lengua.
Se van a quitar los primeros puntos del libro (la materia y sus propiedades generales y específica), que ya se trabajaron también el curso pasado en inglés y en cursos anteriores en español, aunque lo recordaremos en clase para asegurarnos que lo comprende, y a partir de ahí se explicarán los siguientes puntos con lo que vayamos dejando en el blog.
Como siempre os dejo el documento con las explicaciones y las actividades, en este caso hay algún hipervínculo (al pinchar se abre el recurso en internet) a vídeos o actividades. Los demás recursos los dejaremos como siempre en el blog, en cada apartado correspondiente (vocabulary, videos) y las actividades de repaso digitales las iré poniendo en una nueva entrada como en los temas anteriores, organizados por apartados.